15 Agosto 2025

El declive de los yacimientos convencionales en la Patagonia y otras provincias productoras está generando un fuerte impacto laboral. Según datos gremiales, en lo que va del año se registraron 1.800 despidos en Santa Cruz, más de 300 en Chubut, alrededor de 900 en Mendoza y cerca de 600 en Neuquén. En la cuenca del Golfo San Jorge —que hace dos décadas aportaba la mitad del crudo del país—, los trabajadores estiman que ya se perdieron unos 6.000 puestos.

La caída de la producción, el traspaso de áreas maduras a empresas más pequeñas y la reducción de inversiones explican gran parte de la crisis. Incluso en Neuquén, donde Vaca Muerta continúa en expansión, se registran conflictos en el sector de servicios, como el caso de NRG Argentina, que dejó sin empleo a 600 personas y generó protestas de camioneros en esa provincia y en Río Negro.

En Santa Cruz, YPF se retiró de 10 campos maduros que producían petróleo desde hace más de 80 años, cediéndolos a la provincia y a firmas privadas. Halliburton también redujo personal, despidiendo a 300 empleados en Comodoro Rivadavia. En Mendoza, el conflicto involucra a Petróleos Sudamericanos, que asumió el control de seis áreas cedidas por YPF y enfrenta reclamos por 900 cesantías.

La crisis se refleja más allá de los yacimientos. En Comodoro Rivadavia, el comercio perdió más de 500 empleos este año, mientras que la caída de la actividad afecta también a la gastronomía, la hotelería y el trabajo informal. Los gremios advierten que, si no llegan inversiones pronto, las ciudades petroleras continuarán perdiendo puestos de trabajo.

Seguimos en Instagram: https://www.instagram.com/elmegafonodequilmesok/
Seguimos en Facebook: https://www.facebook.com/ElmegafonodeQuilmes/
Seguimos en Twitter: https://twitter.com/MegafonoQuilmes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *