11 Noviembre 2025

A través del Decreto 787/2025, el Gobierno nacional puso fin al sistema de regulación de aranceles y matrículas que regía desde hace más de tres décadas en los establecimientos educativos de gestión privada.
Con esta decisión, las escuelas privadas podrán fijar libremente los aumentos de cuotas, sin necesidad de autorización oficial.

La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial, deroga el Decreto 2417/93, que establecía la intervención del Estado en la determinación de precios dentro del sector educativo privado. Según el texto oficial, la normativa vigente desde 1993 “dificultaba la capacidad de adaptación de las instituciones frente a los cambios económicos del país” y “generaba incertidumbre en su sostenibilidad”.

El Ejecutivo sostuvo que la obligación de solicitar autorización previa para modificar los aranceles llevó a muchos colegios a anticipar aumentos preventivos, lo que terminaba afectando a las familias y distorsionando los valores del sector.

Además, el decreto instruye al Ministerio de Capital Humano y a la Secretaría de Educación a revisar el marco normativo vigente y elaborar nuevas propuestas que reflejen el carácter federal del sistema educativo.

Desde su entrada en vigencia, el nuevo esquema apunta —según los fundamentos oficiales— a garantizar la sustentabilidad de la educación privada y preservar una oferta educativa diversa en todo el país.

Seguimos en Instagram: https://www.instagram.com/elmegafonodequilmesok/
Seguimos en Facebook: https://www.facebook.com/ElmegafonodeQuilmes/
Seguimos en Twitter: https://twitter.com/MegafonoQuilmes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *