21Julio 2025
La apertura del cepo cambiario implementada por el gobierno de Javier Milei generó una fuerte salida de divisas que enciende alarmas. Entre abril y mayo, la formación de activos externos (FAE) alcanzó un total de US$ 5.247 millones, una cifra que representa el 44% de los US$ 12.000 millones que ingresaron al país gracias al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.Según los datos del Banco Central, en abril se registraron movimientos por US$ 2.021 millones, mientras que en mayo la cifra se disparó hasta los US$ 3.226 millones. Este último dato rompe todos los récords de la serie histórica elaborada por el BCRA desde 2003 y supera incluso los picos mensuales de fuga registrados durante la crisis financiera de los años 2018 y 2019, bajo la gestión de Mauricio Macri.La FAE, que refleja la demanda de dólares para atesoramiento fuera del sistema financiero local, suele interpretarse como una señal de desconfianza en la economía. El fenómeno crece pese a los esfuerzos del gobierno nacional por mostrar disciplina fiscal y atraer inversiones con una política de “libertad económica”.Mientras tanto, el Ejecutivo espera con cautela la revisión de metas acordadas con el FMI correspondientes a junio. De obtener luz verde, el organismo podría autorizar un nuevo desembolso por US$ 2.000 millones. Sin embargo, el impacto de la reciente fuga de capitales pone en duda la sostenibilidad del modelo económico libertario, en un contexto de estancamiento productivo y creciente malestar social.
Seguimos en Instagram: https://www.instagram.com/elmegafonodequilmesok/
Seguimos en Facebook: https://www.facebook.com/ElmegafonodeQuilmes/
Seguimos en Twitter: https://twitter.com/MegafonoQuilmes