28 Julio 2025
Desarme silencioso: el gobierno avanza con la venta de Enarsa y enciende las alertas por su impacto en las tarifas
El gobierno nacional continúa profundizando su política de reducción del Estado y, esta vez, el foco está puesto en la empresa Energía Argentina S.A. (Enarsa). Aunque no se trata de una privatización clásica como las que se plantearon con otras firmas públicas, especialistas advierten que se está aplicando un proceso de “desguace progresivo” a través de la venta de activos estratégicos.
Una de las voces que alertó sobre las posibles consecuencias de esta maniobra es la exsubsecretaria de Planeamiento Energético, Cecilia Garibotti, quien explicó que la operación actual implica la transferencia de acciones que Enarsa posee en CITELEC S.A., la sociedad que ejerce el control accionario sobre Transener, operadora de las redes de alta tensión en todo el país.
“Están vendiendo el corazón del sistema de transporte eléctrico. Y esto no es menor: Transener gestiona más del 95% de las líneas de alta tensión que interconectan a casi todo el territorio nacional”, explicó Garibotti .
La funcionaria contextualizó que esta estrategia no es nueva y recordó que en los años ’90 se usó una metodología similar: vaciar progresivamente a las empresas estatales de sus funciones clave para luego justificar su privatización con el argumento de que no eran eficientes.
El punto más delicado, según advirtió, es el impacto que esta decisión puede tener sobre las tarifas eléctricas en el mediano plazo. “Cuando el Estado forma parte de estas compañías, no busca obtener rentabilidad en dólares. En cambio, cuando la gestión pasa a manos privadas, estos actores suelen exigir retornos financieros en moneda dura”, afirmó.

Para Garibotti, la consecuencia directa será que los usuarios —quienes ya financiaron la construcción de estas redes mediante impuestos e inversión pública— deberán afrontar nuevos costos para garantizar la rentabilidad de quienes adquieran esos activos.
Cabe recordar que fue en 2007 cuando el Estado argentino ingresó a CITELEC, comprando las acciones que Petrobras tenía en Transener por 54 millones de dólares. Desde entonces, el rol de Enarsa fue clave para asegurar que el sistema de transporte eléctrico mantuviera criterios de equidad y tarifas razonables.
“La venta de estos activos estratégicos representa una pérdida de control sobre una infraestructura vital. Y lo peor es que lo estamos haciendo a costa del esfuerzo de todos los argentinos”, concluyó.
Seguimos en Instagram: https://www.instagram.com/elmegafonodequilmesok/
Seguimos en Facebook: https://www.facebook.com/ElmegafonodeQuilmes/
Seguimos en Twitter: https://twitter.com/MegafonoQuilmes