11 Noviembre 2025

Los números del mercado laboral vuelven a exponer los límites de la política económica del Gobierno. A pesar de los programas de blanqueo y las medidas de desregulación impulsadas por el presidente Javier Milei, la informalidad laboral creció hasta el 37,7%, el nivel más alto de los últimos dos años, según datos oficiales.

De acuerdo con el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), entre diciembre de 2024 y julio de 2025 se perdieron 14.000 empleos privados registrados, una señal preocupante en un contexto en el que el Ejecutivo prometía generar “empleo genuino” a partir de la apertura económica y la flexibilización del mercado laboral.

A la par, el INDEC confirmó un incremento del trabajo no registrado, principalmente en servicios, comercio y construcción, sectores donde la precarización se profundizó.

Mientras desde el Gobierno sostienen que los resultados “llevarán tiempo”, los especialistas remarcan que el aumento de la informalidad demuestra el fracaso de las medidas aplicadas hasta el momento. Lejos de promover la registración, las políticas vigentes debilitaron la estructura del empleo formal y trasladaron la presión económica a los trabajadores.

Con un mercado laboral cada vez más frágil, la administración Milei enfrenta el desafío de revertir una tendencia que, hasta ahora, muestra más pérdida de derechos que generación de empleo estable.

Seguimos en Instagram: https://www.instagram.com/elmegafonodequilmesok/
Seguimos en Facebook: https://www.facebook.com/ElmegafonodeQuilmes/
Seguimos en Twitter: https://twitter.com/MegafonoQuilmes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *