16 Noviembre 2025

El reciente deslave en una mina artesanal de Kawama, en la provincia de Lualaba (República Democrática del Congo), volvió a exponer con crudeza las condiciones infrahumanas en las que miles de personas trabajan en explotaciones mineras informales. Un impactante video registró el momento exacto en que la ladera cedió y se desplomó sobre decenas de mineros, sin que existiera ninguna medida de seguridad que pudiera protegerlos.

Según confirmaron las autoridades locales, el gigantesco deslizamiento de tierra sepultó a los trabajadores y dejó al menos 70 muertos, aunque se teme que la cifra aumente debido a la cantidad de personas que aún permanecen atrapadas bajo los escombros. La escena reveló una vez más cómo la explotación minera, impulsada por el interés económico de quienes solo buscan maximizar ganancias, continúa degradando el ambiente y poniendo en riesgo la vida de quienes dependen de estas labores para sobrevivir.

Mientras el planeta se deteriora y los trabajadores pagan las consecuencias con su propia vida, las estructuras de poder siguen promoviendo modelos extractivos sin control, donde la precariedad laboral no es una falla del sistema, sino una pieza funcional para sostener el negocio. El desastre de Kawama no es un accidente aislado: es la evidencia de un esquema que prioriza la rentabilidad por encima de la integridad humana y del cuidado de la Tierra.

Seguimos en Instagram: https://www.instagram.com/elmegafonodequilmesok/
Seguimos en Facebook: https://www.facebook.com/ElmegafonodeQuilmes/
Seguimos en Twitter: https://twitter.com/MegafonoQuilmes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *