20 Noviembre 2025

El último Boletín Epidemiológico Nacional encendió las alertas: la sífilis volvió a mostrar un crecimiento sostenido en Argentina y registró un aumento del 20,5% respecto del mismo período del año anterior. En total, se notificaron 36.702 casos en la población general, una cifra que reaviva los reclamos de organizaciones que vienen advirtiendo sobre el deterioro del sistema de prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS).

El informe detalla que varias provincias marcaron subas muy por encima del promedio nacional. Neuquén lidera el incremento con un salto del 110%, seguida por Entre Ríos (72%) y Tierra del Fuego (57%). En el otro extremo, se registraron descensos relevantes en Formosa, San Luis, La Pampa y Santa Fe, aunque estos distritos representan volúmenes menores de casos.

La mayor proporción de contagios se concentra en jóvenes y adultos jóvenes: el 76% corresponde a personas de entre 15 y 39 años. Las tasas más altas se observaron en los grupos de 20 a 24 años y 25 a 29, mientras que el segmento de 30 a 34 años también mostró una carga considerable, con 146,7 casos cada 100.000 habitantes. A partir de los 35 años, tanto la cantidad de casos como las tasas comienzan a descender, especialmente entre las mujeres.

Según explicaron desde el Ministerio de Salud, este aumento acompaña una tendencia global y regional, con mayor impacto en personas jóvenes y mujeres en edad fértil. Ante este panorama, la cartera sanitaria asegura que trabaja junto a las provincias para fortalecer la vigilancia epidemiológica y mejorar los sistemas de registro, una herramienta clave para anticipar escenarios y definir políticas de intervención.

El contexto presupuestario, sin embargo, agrega tensión. Con un presupuesto prorrogado desde 2023 y sin actualizaciones en un escenario inflacionario, se redujeron las compras de preservativos, las campañas de prevención y la provisión de insumos para el diagnóstico, no solo de sífilis sino de otras ITS. Diversas organizaciones ya habían advertido que esta falta de inversión podía derivar en un aumento de los contagios.

Frente a la suba de casos, Salud destaca la incorporación de pruebas rápidas para sífilis en el primer nivel de atención. Estas herramientas permiten obtener resultados en minutos y agilizar la confirmación de diagnósticos, un punto clave para iniciar tratamientos a tiempo y reducir nuevas transmisiones.

La sífilis, causada por la bacteria Treponema pallidum, es una de las ITS más frecuentes. Se transmite por relaciones sexuales sin preservativo y, aunque tiene tratamiento gratuito y altamente efectivo en el sistema público y privado, puede generar daño cardíaco o neurológico si no se detecta y trata a tiempo.

Seguimos en Instagram: https://www.instagram.com/elmegafonodequilmesok/
Seguimos en Facebook: https://www.facebook.com/ElmegafonodeQuilmes/
Seguimos en Twitter: https://twitter.com/MegafonoQuilmes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *