El decreto presidencial que impulsa la disolución del Instituto Nacional del Teatro (INT) generó un fuerte rechazo por parte de artistas de renombre y referentes culturales de todo el país. La medida, contenida en el Decreto 345/2025, propone desmantelar este organismo clave para el fomento y la circulación del teatro en Argentina, lo que encendió alarmas en la comunidad artística.
Desde los premios Martín Fierro de Teatro, varios actores aprovecharon el escenario para expresar su preocupación. Gabriel “el Puma” Goity fue directo: “No lo desfinancien. Es un error muy grande”. Pilar Gamboa, en la misma línea, destacó la importancia del INT para llevar funciones a todo el país: “Pudimos llegar a un montón de ciudades gracias al Instituto”. Jorge Marrale, por su parte, fue tajante: “El Congreso puede y debe rechazar este decreto”.
Las declaraciones no fueron aisladas. La Asociación Argentina de Actores publicó un video donde se reunieron múltiples voces del sector, con un mensaje unificado en defensa del INT. La campaña convoca a prestar atención a la sesión especial del próximo miércoles 6 de agosto en la Cámara de Diputados, donde se debatirá el posible rechazo del decreto presidencial.
Creado por la Ley Nacional del Teatro en 1997, el Instituto ha funcionado como un organismo autárquico y federal, con presencia en todas las regiones del país y financiamiento propio. Su tarea ha sido esencial para sostener salas independientes, otorgar subsidios, fomentar giras, capacitar trabajadores y garantizar el acceso al teatro en lugares alejados del centro cultural porteño.
Sin embargo, la reforma propuesta por el Gobierno nacional prevé disolver su estructura actual y absorber sus funciones dentro de la Secretaría de Cultura, con apenas cinco representantes ad honorem. La comunidad teatral alerta que esto implicaría una parálisis en el apoyo a la producción teatral, en especial fuera del AMBA.
Cristina Banegas, Pablo Echarri, Paola Barrientos, Mauricio Kartun, Horacio Roca y otros actores y actrices se sumaron públicamente al reclamo, al igual que artistas del interior como Jaime Mamani, Cecilia Piazza y Aldo El Jatib. Todos remarcan lo mismo: sin el INT, miles de espacios culturales en las provincias quedarían desamparados.
“Ha sido esencial para profesionalizar nuestro trabajo”, dijo la actriz Luciana Evangelista. “Nos dio formación, movilidad, herramientas”, agregó María Ibarreta. “El Instituto ha sido un puente para llegar a cada rincón del país”, resumió Javier Margulis.
El mensaje final, repetido por decenas de voces, es claro: “No al desmantelamiento del Instituto Nacional del Teatro”. El próximo 6 de agosto, el Congreso tendrá en sus manos la decisión de preservar o poner en riesgo una herramienta fundamental de la cultura argentina.
Seguimos en Instagram: https://www.instagram.com/elmegafonodequilmesok/
Seguimos en Facebook: https://www.facebook.com/ElmegafonodeQuilmes/
Seguimos en Twitter: https://twitter.com/MegafonoQuilmes