23 Julio 2025

A pesar de los compromisos internacionales, la deforestación ilegal no da tregua en Argentina. Solo en el primer semestre de 2025, más de 31 mil hectáreas de bosques nativos fueron destruidas en las provincias de Santiago del Estero y Chaco, según denunció Greenpeace. La cifra equivale a una vez y media la superficie de la Ciudad de Buenos Aires.

Mediante el análisis de imágenes satelitales, la organización ecologista detectó que Santiago del Estero concentra la mayor parte de la pérdida: 22.315 hectáreas. En Chaco, otras 8.685 hectáreas fueron deforestadas en forma ilegal.

“Las sanciones económicas no alcanzan. Para algunos sectores agropecuarios, pagar una multa es apenas un gasto más de producción. Y cuando son elevadas, apelan a estrategias legales para eludirlas”, advirtió Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, quien volvió a exigir que la destrucción de los bosques sea tipificada como delito penal.

Fotos: Martin Katz Greenpeace

Falta de controles y permisividad estatal

Greenpeace denunció también la responsabilidad de los gobiernos provinciales. En Santiago del Estero, señalaron que se siguen autorizando desmontes en zonas protegidas por la Ley Nacional de Bosques. En Chaco, en tanto, cuestionan la falta de controles efectivos, incluso frente a un fallo judicial que ordenó suspender los desmontes.

Argentina continúa liderando los índices de deforestación en América Latina, a pesar de haber asumido en 2021, durante la Cumbre Climática de Glasgow, el compromiso de alcanzar la Deforestación Cero para 2030.

“La deforestación no es solo un problema ambiental. Es un ecocidio que arrasa con biodiversidad, favorece el cambio climático y pone en riesgo la vida de comunidades campesinas e indígenas”, remarcó Giardini.

Participación ciudadana

Greenpeace llamó a la población a sumarse a la campaña #VotáPorLosBosques, exigiendo que los desmontes ilegales y los incendios forestales pasen a ser considerados delitos penales. La propuesta ya reunió el apoyo de más de 267 mil personas a través de la plataforma votaporlosbosques.org.

Seguimos en Instagram: https://www.instagram.com/elmegafonodequilmesok/
Seguimos en Facebook: https://www.facebook.com/ElmegafonodeQuilmes/
Seguimos en Twitter: https://twitter.com/MegafonoQuilmes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *