29 Julio 2025

Con la llegada de agosto, los argentinos enfrentan una nueva ronda de aumentos que impactarán directamente en el bolsillo. Transporte, medicina prepaga, alquileres y expensas son algunos de los rubros que vuelven a actualizarse al alza, en un contexto de ingresos que siguen sin recuperar poder adquisitivo.
Transporte: subte por encima de los $1.000
Desde este viernes 1° de agosto, el pasaje de subte en la Ciudad de Buenos Aires subirá a $1.032, impulsado por la fórmula de actualización automática basada en la inflación. El colectivo también aumentará: $509 en CABA y $506 en territorio bonaerense. En tanto, las 100 líneas nacionales que operan en el AMBA mantendrán, por ahora, su tarifa en $451.
Desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, el transporte público en el AMBA acumula un incremento superior al 770%.
Alquileres: subas de hasta 121%
Los contratos de alquiler también reflejarán fuertes ajustes, especialmente para quienes firmaron antes del 17 de octubre de 2023 y se rigen por la ley anterior. En esos casos, el incremento de agosto será del 121,6% según el Índice de Contratos de Locación (ICL). Por ejemplo, un alquiler de $500.000 pasará a costar $1.108.000.
Para quienes firmaron luego de esa fecha —bajo el esquema de actualización acordado entre partes, que incluye el IPC, las UVAs y el Ripte—, el ajuste estimado ronda el 73%. Así, un inquilino que paga $500.000 comenzará a pagar alrededor de $865.000.
Expensas en alza
También subirán las expensas en edificios. La suba responde a los aumentos salariales acordados por los trabajadores de edificios nucleados en la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal. El incremento se dará en dos etapas: un 1,5% aplicado con los sueldos de julio y otro 1,4% en agosto sobre el básico de julio.
Estas actualizaciones impactarán de forma directa en los gastos comunes de propietarios e inquilinos.
Medicina prepaga y más
Las cuotas de las empresas de medicina prepaga también volverán a ajustarse en agosto, aunque aún no se conocen los porcentajes definitivos. Lo mismo ocurre con otros rubros sensibles como educación privada, energía eléctrica y servicios públicos, que también podrían registrar aumentos en las próximas semanas.

Mientras tanto, los sueldos siguen corriendo detrás de la inflación, sin mejoras sustanciales a la vista. Para muchas familias argentinas, el mes comienza con la misma postal de siempre: todo sube, menos los ingresos.

Seguimos en Instagram: https://www.instagram.com/elmegafonodequilmesok/
Seguimos en Facebook: https://www.facebook.com/ElmegafonodeQuilmes/
Seguimos en Twitter: https://twitter.com/MegafonoQuilmes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *