07 Agosto 2025

Mientras el Gobierno pide confianza ciega en su plan económico, ajusta jubilaciones, congela salarios y encarece la vida cotidiana, sus principales funcionarios resguardan su propio patrimonio fuera del país. ¿Quiénes creen realmente en el “milagro libertario”?

Las declaraciones juradas que llegaron a la Oficina Anticorrupción revelan un dato que duele pero no sorprende: más de la mitad del gabinete nacional tiene la mayor parte de su riqueza en el exterior. Cuentas bancarias en Estados Unidos, Suiza, Puerto Rico, Uruguay, además de propiedades y vehículos fuera del país, figuran en los documentos presentados por nombres clave como Gerardo Werthein, Luis Caputo, Federico Sturzenegger, Mariano Cúneo Libarona y Guillermo Francos.

No es ilegal tener bienes afuera. Pero sí es profundamente contradictorio. Porque mientras empujan recetas que empobrecen a millones y alientan la “confianza en los mercados”, estos funcionarios ya tienen su capital a resguardo. Lejos de cualquier devaluación, cepo o crisis local. Ellos no pierden, pase lo que pase. Al contrario: se benefician con cada sacudón económico.

Desde el oficialismo intentan relativizar la situación, argumentando que las declaraciones juradas se hacen sobre valores fiscales y no de mercado. Pero aun con esa salvedad, el mensaje es el mismo: los que gobiernan no apuestan por el país que exigen sacrificar.

Gobiernan con el bolsillo afuera y el látigo adentro. Mientras tanto, te piden fe.

Seguimos en Instagram: https://www.instagram.com/elmegafonodequilmesok/
Seguimos en Facebook: https://www.facebook.com/ElmegafonodeQuilmes/
Seguimos en Twitter: https://twitter.com/MegafonoQuilmes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *