Photo of a couple going through financials problems

12 Octubre 2025

Según un informe del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), el 91% de los hogares del país mantiene algún tipo de deuda, una cifra que refleja la profundidad de la crisis económica y social.

El director del organismo, Germán Romero, explicó que el estudio, realizado a mediados de año, muestra un fenómeno alarmante: aunque el porcentaje de familias endeudadas no varía, sí crece la cantidad de compromisos financieros que asumen para poder sostenerse. “El dato se mantiene, pero lo que aumenta es el número de obligaciones que las familias deben tomar para sobrevivir”, señaló en diálogo con AM 750.

El relevamiento indica que el 67% de los hogares acumula dos o tres deudas, mientras que el 14% tiene más de tres y solo el 19% conserva una sola. Romero atribuyó este incremento a la inflación, la pérdida del poder adquisitivo y el encarecimiento del crédito.

El informe también detalla que más del 70% de las deudas actuales se contrajeron durante 2024, en un contexto de fuerte devaluación y deterioro salarial. Solo un 10% corresponde a compromisos previos. “El 19% se tomó este año, el 68% pertenece a 2024 y el resto son deudas más antiguas”, precisó el economista.

La morosidad agrava el panorama: solo uno de cada cinco hogares mantiene sus pagos al día. Según el estudio, el 22% de las deudas está en situación regular, el 46% en mora simple y el 33% en instancia judicial. Además, el 9% corresponde a refinanciaciones de tarjetas de crédito, un mecanismo que, según Romero, “alimenta un espiral del que muchas familias no pueden salir”.

El especialista advirtió que el deterioro de los ingresos empuja a sectores tradicionalmente estables hacia la vulnerabilidad. “La clase media empobrecida es la más afectada. No califica para recibir asistencia estatal y recurre al crédito para cubrir necesidades básicas”, remarcó.

Mientras los salarios pierden frente a la inflación, el endeudamiento se vuelve una herramienta de supervivencia. “Hoy las familias se endeudan para seguir comiendo”, resumió Romero, en una frase que condensa el costo humano del ajuste económico.

Seguimos en Instagram: https://www.instagram.com/elmegafonodequilmesok/
Seguimos en Facebook: https://www.facebook.com/ElmegafonodeQuilmes/
Seguimos en Twitter: https://twitter.com/MegafonoQuilmes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *