03 Agosto 2025
El receso invernal 2025 evidenció una fuerte contracción del turismo interno, impactado por la pérdida de poder adquisitivo, un tipo de cambio menos competitivo y un clima más frío y lluvioso de lo habitual. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la actividad turística cayó un 10,9% respecto a 2024 y el impacto económico fue un 11,2% menor, con un gasto total estimado en $1,5 billones.
Durante el receso se movilizaron 4,3 millones de personas por todo el país, pero la estadía media se redujo de 4,1 a 3,9 días. En comparación con 2023, la caída fue aún más pronunciada: viajaron un 21,5% menos de personas y la permanencia promedio disminuyó un 13,3%.
La mayoría de las provincias recibió menos visitantes y también se registró una menor presencia de turistas internacionales. Desde CAME atribuyeron la merma al contexto económico general, al clima desfavorable y al encarecimiento relativo del turismo local frente a destinos del exterior.
A pesar del panorama adverso, se valoró el escalonamiento del receso escolar, que permitió distribuir el movimiento turístico a lo largo de todo julio, evitando saturaciones y dando margen a las familias para aprovechar mejores precios y disponibilidad.
Entre los destinos más elegidos se destacaron Bariloche, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Ushuaia, Mendoza, Salta, Puerto Iguazú, El Calafate, los valles y sierras cordobesas, y los centros termales de Entre Ríos y Santiago del Estero.
Desde el sector turístico señalaron que los argentinos con mayor poder adquisitivo optaron por viajar al exterior, mientras que quienes se quedaron en el país eligieron sus destinos en función de las promociones y ofertas disponibles. Sin embargo, tanto a nivel nacional como internacional, el volumen general de viajes fue bastante menor al de años anteriores.
Seguimos en Instagram: https://www.instagram.com/elmegafonodequilmesok/
Seguimos en Facebook: https://www.facebook.com/ElmegafonodeQuilmes/
Seguimos en Twitter: https://twitter.com/MegafonoQuilmes