11 Abril 2025
Una reconocida pyme ubicada en el Parque Industrial de Quilmes, sobre la avenida Camino General Belgrano y Smith, en Bernal Oeste, fue víctima de una estafa digital por más de 216 millones de pesos. El hecho está siendo investigado por la UFI N.º 1 de Quilmes, especializada en estafas, extorsiones y delitos informáticos.
Gracias al rápido accionar de la fiscalía, a cargo del Dr. Ariel Rivas, se logró recuperar una parte del dinero: aproximadamente 52 millones de pesos. Además, se realizaron allanamientos en La Matanza, Monte Grande, Junín y Resistencia (Chaco), donde se detectaron movimientos vinculados al fraude.
Cómo fue la estafa
Todo comenzó con un correo electrónico que contenía un malware. Al abrirlo, los delincuentes lograron acceso al sistema de la empresa y, en pocos minutos, transfirieron el dinero en 12 operaciones a cuentas desconocidas.
Las cuentas pertenecían a personas en situación vulnerable, captadas por la organización criminal para abrir cuentas bancarias y entregar sus claves a cambio de dinero.
Avance de la investigación
Durante los allanamientos, dos personas fueron detenidas: su función dentro de la red era transformar el dinero robado en criptomonedas, una maniobra habitual para dificultar el rastreo de fondos.
Alerta para otras pymes
Desde la fiscalía señalaron que muchas pymes siguen siendo vulnerables a este tipo de ataques por no contar con protección informática adecuada. Recomiendan implementar antivirus confiables, actualizar los sistemas, capacitar al personal y adoptar mecanismos de doble autenticación.
La causa continúa en investigación y no se descartan nuevas detenciones en los próximos días.
Seguimos en Instagram: https://www.instagram.com/elmegafonodequilmesok/
Seguimos en Facebook: https://www.facebook.com/ElmegafonodeQuilmes/
Seguimos en Twitter: https://twitter.com/MegafonoQuilmes