01 Noviembre 2025

Mientras el Gobierno intenta convencer de que “lo peor ya pasó” y que la inflación está bajando, el salario de los trabajadores sigue perdiendo poder adquisitivo. Noviembre comenzó con una nueva ola de aumentos que vuelve a golpear el bolsillo de los argentinos. Los incrementos autorizados alcanzan a luz, gas, combustibles, prepagas, alquileres y colegios privados, entre otros servicios esenciales.

Según las resoluciones publicadas por la Secretaría de Energía, las facturas de gas subirán un 3,8% desde el 1º de noviembre, mientras que la luz tendrá un ajuste similar, cercano al 4%. Estos aumentos superan la inflación proyectada para octubre, estimada en 2,5%, y marcan el fin del congelamiento de precios que se mantuvo durante el período electoral.

A esta lista se suman los aumentos en naftas, que ya acumulan varias subas en el año, además de los ajustes en prepagas, VTV, alquileres y cuotas de colegios privados.

En contrapartida, los sueldos no logran seguir el ritmo de los incrementos: la mayoría de las paritarias se cierra por debajo de la inflación, profundizando la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.

De esta manera, noviembre arranca con un panorama desigual, con más aumentos y menos ingresos, en un contexto donde la sociedad sigue haciendo esfuerzos para sostener los gastos básicos, mientras los sectores de mayor poder económico celebran la continuidad de sus negocios y la liberalización de precios.

Seguimos en Instagram: https://www.instagram.com/elmegafonodequilmesok/
Seguimos en Facebook: https://www.facebook.com/ElmegafonodeQuilmes/
Seguimos en Twitter: https://twitter.com/MegafonoQuilmes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *