08 Septiembre 2025

Impacto electoral sacude a la Casa Rosada: dólar en alza y fuertes bajas en acciones tras la derrota de Milei en Buenos Aires

La contundente victoria del peronismo en las elecciones intermedias de la provincia de Buenos Aires está generando repercusiones tanto políticas como económicas. La alianza entre La Libertad Avanza de Javier Milei y el PRO de Mauricio Macri sufrió un duro revés, mientras el oficialismo local celebra lo que algunos analistas califican como una “paliza electoral”.

En este contexto, fuentes cercanas a la Casa Rosada señalaron que Milei atraviesa momentos de tensión, con gestos y actitudes que reflejan frustración tras el resultado del domingo 7 de septiembre. Aunque el Presidente mantiene su estilo informal, observadores destacan que los exabruptos se han vuelto más notorios en los últimos días.

El mercado financiero respondió rápidamente: los ADRs de empresas argentinas cotizan con bajas significativas en Wall Street, mientras los bonos locales operan también en rojo. El riesgo país, medido por J.P. Morgan, superó los 1.000 puntos básicos, reflejando la incertidumbre ante la situación política y económica. Entre las compañías más afectadas se encuentran Grupo Financiero Galicia (-15%), Edenor (-13%), BBVA Argentina (-13%), Pampa Energía (-13%) y Banco Macro (-12,2%), mientras que YPF, Loma Negra y Central Puerto registraron retrocesos de entre 8 y 10%.

La derrota electoral también puso de relieve ciertas ausencias en el búnker libertario de La Plata. Tres funcionarios clave, Luis Caputo, Sandra Pettovello y Guillermo Francos, no estuvieron presentes, mientras que otros cercanos al Presidente, como Santiago Caputo y Karina Milei, sí acompañaron el seguimiento del escrutinio. Por su parte, Caputo publicó un mensaje en redes sociales asegurando que “nada va a cambiar en lo económico, ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario”.

En paralelo, el diputado nacional Rodrigo Tailhade pidió que se prohíba la salida del país a Caputo, Quirno y Bausili, afirmando que “esta vez no pueden irse impunes, no se pueden ir tranquilamente del país”, en referencia a lo que considera un patrón de impunidad similar al del gobierno de Macri.

El golpe electoral no solo deja secuelas en los mercados, sino que también plantea un desafío político para Milei y su equipo, que deberán redefinir estrategias para recuperar la confianza tanto de la sociedad como de los inversores.

Seguimos en Instagram: https://www.instagram.com/elmegafonodequilmesok/
Seguimos en Facebook: https://www.facebook.com/ElmegafonodeQuilmes/
Seguimos en Twitter: https://twitter.com/MegafonoQuilmes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *