06 Mayo 2025
El 5 de mayo de 2017, fallecía Mariela Muñoz, la primera mujer trans con DNI femenino en Argentina. Ocho años después de su partida, su legado sigue siendo un referente en la historia de los derechos humanos y la visibilidad de las personas trans.
Nacida el 24 de diciembre de 1943 en Lules, Tucumán, Mariela pasó gran parte de su infancia en Quilmes, donde su familia se mudó. A los 16 años, se independizó y comenzó a trabajar cuidando niños, adolescentes y madres solteras, especialmente a aquellos niños abandonados o confiados por trabajadoras sexuales.
En 1981, viajó a Chile para someterse a una cirugía de reasignación de sexo. En 1993, un juez de menores de Quilmes le retiró la custodia de tres niños que ella había inscrito y criado como propios. Tras varios litigios legales, Mariela fue condenada a un año de prisión en suspenso. Esta decisión desató un debate sobre la capacidad de las mujeres trans para criar hijos, lo que ayudó a visibilizar la lucha por los derechos de las personas transexuales.
En 1997, Mariela se convirtió en la primera mujer transexual reconocida oficialmente por el Estado argentino. El 2 de mayo de ese año, un fallo judicial permitió cambiar su nombre y sexo en el DNI, un avance que precedió la sanción de la Ley de Identidad de Género en 2012.
Mariela contó con el respaldo del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), que en 2002 la declaró “Mujer del Año” tras una evaluación psicológica que certificó su identidad femenina desde la infancia. Ese mismo año, logró la tenencia de algunos de los 17 niños que había criado a lo largo de su vida.
En 2016, el documental Amor a paso de gigante, dirigido por María Audras, relató los últimos años de su vida, cuando enfrentó varios accidentes cerebrovasculares y dependía de los cuidados de sus hijos adoptivos. Esta película se convirtió en un homenaje a su incansable lucha por los derechos de las personas trans.
Mariela Muñoz falleció a los 74 años, pero su historia sigue siendo un símbolo de valentía y resiliencia en la lucha por la igualdad y el respeto a la identidad de género.
Seguimos en Instagram: https://www.instagram.com/elmegafonodequilmesok/
Seguimos en Facebook: https://www.facebook.com/ElmegafonodeQuilmes/
Seguimos en Twitter: https://twitter.com/MegafonoQuilmes